Nos encanta el arte en todas sus expresiones y lo defendemos a capa y espada, también cuando se trata de manifestaciones callejeras o incluso de tipo alternativo.

Sin embargo, como profesionales de la limpieza nos encontramos con que, en repetidas ocasiones, el soporte sobre el que se ha dado rienda suelta a tanta creatividad pertenece a un cliente propietario de un negocio. Siendo así, la limpieza de grafitis se convierte en una necesidad.

Imagina que llegas una mañana a abrir tu oficina o tu comercio, y descubres con sorpresa que la persiana, la pared o incluso los cristales, han sido adornados con llamativos motivos que no son precisamente el logo o los colores corporativos de tu empresa.

¿Qué hacer en una situación así?

No te agobies, vamos a darte algunos consejos para que puedas devolver a la normalidad tu fachada como si nunca nada hubiera pasado.

Pasos a seguir para limpiar grafitis con eficacia

Cuatro acciones imprescindibles para enfrentarse al problema y conseguir un resultado satisfactorio.

Paso 1: superficie

El primer punto del que va a depender la limpieza, es el material del que está hecha la superficie que necesitamos recuperar. Lógicamente no es lo mismo el cristal que el ladrillo; al igual que el acero inoxidable, el aluminio o la madera tienen características muy diversas.

Podemos estar hablando de extensiones lisas, rugosas o mixtas, con diferentes tipos de texturas.

Además, hay que tener en cuenta si existe una capa protectora o por el contrario la pintada ha sido realizada directamente sobre la cara exterior.

Ikiwi limpieza grafiti

Ikiwi limpieza profesional de grafitis

Paso 2: producto

¿Con qué se ha hecho el grafiti? La gran mayoría de ellos se realizan con sprays o aerosoles de colores, pero en ocasiones también pueden estar dibujados con otro tipo de productos como pintura plástica, rotuladores indelebles, marcadores, poscas o incluso papel o pegatinas.

Paso 3: técnica

Una vez identificada la superficie y el producto utilizado sobre ella, y teniendo en cuenta la combinación de estos dos factores, se debe elegir un método de eliminación.

Existen varios, pero no todos son aconsejables en cualquier circunstancia. Es importante optar por el adecuado para que sea práctico a la vez que seguro.

Paso 4: protección

Por último, lo más aconsejable al acabar es aplicar una capa protectora a la superficie. De este modo, evitaremos posibles futuros deterioros.

Existen dos tipos diferentes: la temporal y la permanente. Mientras que la primera se desvanece la siguiente vez que se limpie un grafiti, la segunda se mantiene inalterable con el paso del tiempo. Ambas suponen una garantía de conservación ante el desgaste que supone la limpieza frecuente.

Cómo llevar a cabo la limpieza de grafitis

Ya que tienes claros los cuatro pasos imprescindibles, vamos a centrarnos en los métodos que existen para deshacerse de las pintadas indeseadas.

En otra ocasión te hablamos de cómo limpiar paredes de color y techos. Queremos recalcar que, en este caso, se trata de una limpieza mucho más especializada, ya que los grafitis suelen realizarse con materiales potencialmente tóxicos.

Por tanto, los productos necesarios para su disolución están compuestos por químicos abrasivos y, si no se sabe bien cómo manejarlos, pueden causar daños tanto a la superficie como a las personas que los utilizan.

Lo primero de todo: seguridad. Se deben utilizar mascarilla, gafas y guantes protectores.

La técnica más habitual es el uso del decapante. Este producto descompone la pintura tras adherirse a la superficie y tiene un gran poder disolvente. Sin embargo, al ser bastante agresivo, cuenta con el inconveniente de no poder ser utilizado sobre toda clase de materiales.

Además, existen máquinas especialmente diseñadas para desincrustar la pintura de los grafitis a presión. Utilizan disolvente y agua, pero son necesarios ciertos conocimientos técnicos para controlar las proporciones, los tiempos y la intensidad necesarios para que la limpieza se realice con el mayor cuidado y respeto posibles hacia el área que se está tratando.

Limpieza profesional ikiwi

Limpieza ikiwi a presión grafiti

¿Hablamos de superficies más delicadas? Con la piedra natural, el mármol o la madera, se deberá prestar especial atención a la técnica y los productos elegidos. Una buena opción puede ser la arenadora, un sistema completamente ecológico que trabaja con bicarbonato sódico a presión y elimina solamente la capa más superficial de la pared.

¿Necesitas que alguien te eche una mano con todo esto

Si tienes que deshacerte de los grafitis de forma rápida y efectiva, sin que quede ninguna marca ni residuo, puedes contar con ayuda profesional. ¿Te encuentras en el área de la ciudad condal? Entonces Ikiwi es tu solución de empresa de limpieza en Barcelona. Estamos habituados a lidiar con este tipo de trabajos y obtener acabados excelentes.

Rellena el formulario de contacto para solicitar sin ningún compromiso un presupuesto personalizado.

¡No te cortes! Pregúntanos lo que haga falta y estaremos encantados de atenderte.

Si nos das tus datos te hacemos un presupuesto sin compromiso alguno