Cuando nos disponemos a limpiar una estancia (nuestro salón, el despacho, la habitación de nuestros hijos, un cuarto de baño, la cocina, etc.) solemos echar mano de los productos de limpieza a los que estamos habituados a utilizar.

Los tenemos en el armario y sabemos qué usamos para limpiar según qué cosas. De eso no hay duda.

Pero… ¿Nunca te has preguntado si habría alguna forma de limpiar mejor? Quizá no estés usando el mejor producto.

Con esa premisa nace este artículo, en el que repasaremos los productos de limpieza más habituales de nuestros días.

Productos de limpieza que puedes aplicar

En cualquier supermercado o droguería y normalmente a precios muy competitivos. Estos son los que te proponemos:

ikiwi limpieza

#1 Lejía

Antaño (y no tan antaño), las manchas de la ropa blanca se iban con lejía. ¿Quién no ha visto los típicos anuncios de productos alternativos a la lejía para la ropa? Ahora su uso se da principalmente para desinfectar. Llena una cubeta con agua y lejía, introduce ese paño con moho o sucio tras haber limpiado el baño y cuando lo dejes reposar y lo aclares estará como nuevo.

#2 Detergente líquido

ikiwi limpieza

Este producto de limpieza está pensado para las vajillas. Acabas de comer o de cenar y si no tienes lavavajillas, tienes que lavar los platos a mano. Para ello mezclas un chorrito de detergente líquido con agua en una cubeta y mojas ahí el estropajo cada vez que se quede sin jabón, resultante de mezclar un producto con otro.

El detergente líquido se presenta en distintas variantes. Otra muy conocida es el especial para el lavavajillas, pero sin duda el que más se usa más allá de la limpieza de platos e instrumentos de cocina es el jabón con pH neutro, perfecto para las superficies.

Cuando barres y después friegas, ¿qué productos aplicas? Un jabón nada corrosivo, que no dañe tu suelo. Lo mismo para pasar el trapo de quitar el polvo de mesas, estanterías, televisión, etc.

#3 Limpiamuebles

Son productos especialmente ideados para la limpieza de muebles, de la que hablaremos en otra ocasión. Se aplican sobre el objeto deseado y se frota con un paño, a poder ser que no raye la superficie. Son bastante útiles, una alternativa al jabón de pH neutro que cada vez utiliza más gente en sus hogares.

#4 Anti cal

Un baño no está limpio del todo si no le pones este producto de limpieza. Los anti cal van muy bien para las zonas que se mojan: la pila, la bañera, el retrete, el bidet, la ducha… El agua del grifo en las ciudades suele dejar esa especie de arenilla blanca incómoda que tendremos que eliminar siempre que limpiemos el baño. En los suelos oscuros de las duchas se ve muy bien.

#5 Quitamanchas

Son un gran recurso que hay que tener siempre a mano, pues en ocasiones solo es efectivo cuando se aplica nada más se ha producido la mancha. El vino o el café son los grandes responsables de que existan los productos quitamanchas. Se puede aplicar en la ropa, en el sofá (ojo, en noviembre publicaremos un artículo sobre la limpieza de sofás, ¡así que estate atento a nuestro blog!), en el mantel…

#6 Desinfectante

En el retrete conviene muy mucho aplicar este producto siempre que limpiemos. Es el peor enemigo de las bacterias y, por ende, nuestro mejor amigo cuando nos centramos en el baño. Basta con rociar el líquido y frotar, bien con la escobilla, bien con la mano. Existen guantes para ello, y con eso abrimos nuestro siguiente punto.

Los mejores productos de limpieza caseros

Los productos químicos o industriales de limpieza pueden sustituirse por otros naturales, mucho más saludables, baratos y caseros. Sólo se precisa algo de voluntad, adaptarse a nuevos hábitos y emplear ingredientes básicos que existen en cualquier casa.

En nuestro día a día estamos rodeados de infinidad de sustancias tóxicas. Podemos comprobarlo leyendo las etiquetas y composición de algunos de los artículos de limpieza que utilizamos usualmente en los hogares. Por ello, cada vez más personas se decantan por productos totalmente naturales y caseros. Pero, ¿cuáles son las ventajas de éstos?:

  • Evitan alergias, asma, patologías de la piel, enfermedades autoinmunes etc.
  • No contaminan el medio ambiente.
  • Permiten al usuario elaborar sus propias fórmulas naturales y ecológicas de limpieza de superficies.
  • Son más económicos que los químicos e industriales.

Los ingredientes caseros más eficientes para limpiar

A continuación, repasamos algunos de los mejores productos caseros para mantener limpio el hogar:

Limón

Proporciona un olor a limpieza muy característico, es un eficaz quitamanchas y desinfectante. Puede emplearse para abrillantar metales e, incluso, como desodorante o ambientador. Se ha demostrado su validez como ahuyentador de mosquitos y como antiséptico en cualquier tipo de superficie. Este cítrico también es ideal para recuperar el brillo del color blanco de la ropa

Vinagre de manzana

Es muy efectivo en la limpieza de cristalerías, precisando tan sólo un paño húmedo para su aplicación. Otras interesantes funciones del vinagre de manzana son: eliminación de las manchas de maquillaje, cal de la ducha y ablandamiento de la suciedad del microondas (colocando un vaso pequeño de vinagre en el interior y dejándolo calentar en torno a cuatro minutos).

Bicarbonato de sodio

Destaca por sus propiedades blanqueadoras y suavizantes. No se recomienda para limpiar el aluminio, ya que su poder abrasivo termina decolorando los objetos de este material. Suele utilizarse para suavizar la ropa, como neutralizador de olores y en la limpieza de tuberías y cañerías.

Aceite de oliva

Se trata de una excelente solución para eliminar arañazos en superficies de piel. Añadiendo vinagre o limón se convierte en un magnífico pulidor de madera.

Sal

Potencia el efecto limpiador de los anteriores agentes. Una de las grandes ventajas de estos productos naturales y ecológicos es que permiten crear fórmulas magistrales de limpieza personalizadas y adaptadas a las necesidades concretas de los usuarios. Allá van algunos ejemplos:

  • Sustituto de la lejía. Es posible elaborar un eficaz desinfectante recurriendo a una mezcla de agua, jabón líquido y aceite esencial del árbol de té.
  • Ventanas y cristales. Una interesante alternativa natural consiste en mezclar dos cucharadas de vinagre blanco y tres litros de agua. Después se pulveriza el cristal en cuestión y, por último, se frota y se seca con papel de periódico.
  • Suelo de madera. Se consiguen excelentes resultados empleando ¼ de taza de vinagre blanco y 1 litro de agua tibia.
  • Horno. Se trata de sustituir ingredientes como los éteres, glicol de etileno, cloruro de metileno o ciertos destilados del petróleo por bicarbonato de sodio y agua. Basta con aplicar la mezcla y dejar reposar durante una noche.
  • Lavaplatos. El vinagre es un buen sustituto de los lavavajillas. Deben sumergirse los platos o vasos durante media hora para, posteriormente, lavarlos con agua caliente.

Son sólo algunos ejemplos de productos naturales, o combinaciones de ellos, que permiten prescindir de los artículos de limpieza elaborados a base de químicos. Es cierto que la efectividad, en algunos casos, es menor. Pero también hemos de pensar en los beneficios que estas sustancias ecológicas reportan para nuestra salud y para el medio ambiente en general. No olvidemos, tampoco, el ahorro que su empleo supone para el bolsillo.

Los productos de limpieza naturales son, en definitiva, la mejor elección para quienes huyen de los químicos, desean proteger el medio ambiente, evitar ciertas enfermedades o, simplemente, buscan alternativas de limpieza más económicas. Por supuesto, para una limpieza más profunda y profesional lo mejor es utilizar los productos profesionales de limpieza que utilizamos nosotros.

Productos de limpieza que son accesorios

No vamos a hacer un listado como con los otros. Estos productos de limpieza se refieren a esos que usas para aplicar los anteriores. Guantes, escoba, mopa, mocho, fregona, estropajo, paño de algodón, paño de microfibras, cepillos, esponjas…

Cada producto de los anteriores tiene un producto-accesorio ideal. Emparéjalos bien y los resultados en la limpieza serán inmejorables.

Esperamos que este artículo te haya servido para recapitular un poco. Nosotros como empresa de limpieza nos dedicamos a ella constantemente y usamos de todo en función de nuestro cliente.

Si tienes alguna duda no tienes más que ponerte en contacto con nosotros.

Antes de despedirnos… ¿Utilizas algún producto que no veas en esta lista? ¡Infórmanos en los comentarios!

¡Hasta la próxima!

Si nos das tus datos te hacemos un presupuesto sin compromiso alguno