Abres un armario, sacas un abrigo que no te pones desde el año pasado y ahí están: ¡han vuelto los temibles hongos! El olor, además, es inconfundible. Y eso a pesar de que habías dejado todo limpio: pared, fondo de armario, ropa ventilada… Parece una batalla perdida, pero ¿quieres saber cómo puedes evitar que vuelvan a aparecer? Como profesionales de la limpieza, vamos a compartir contigo unos cuantos trucos que te harán la vida más fácil.

¿Por qué aparecen los hongos?

La aparición de los hongos está directamente relacionada con un alto nivel de humedad. Hay zonas, las costeras por ejemplo, en las que lo habitual es convivir con una humedad relativa muy alta durante todo el año. Otros lugares tienen este problema en menor medida.

Hay que tener en cuenta que simplemente nuestra actividad humana diaria ya genera humedad: una ducha, el vapor de una plancha, agua hirviendo en la cocina… o simplemente las personas al respirar. Lo que debemos pensar es cómo mantener a raya la humedad relativa de nuestro entorno para, de paso, evitar que aparezcan hongos y nos estropeen la ropa, los muebles, o nos obliguen a limpiar y repintar las paredes.

Pero ¿cuánta humedad es tolerable en casa? Se considera que un ambiente agradable puede situarse entre un margen entre el 50% o 60% de humedad relativa. Más del 70% favorece la aparición de hongos y hace las condiciones de vida y habitabilidad mucho más insalubres.

ikiwi techos

Limpieza hongos ikiwi

Es decir, que haya humedad es normal (es más, un ambiente demasiado seco también resulta perjudicial para la salud), lo que tenemos que analizar a fondo son las razones por las cuales tenemos un exceso, que es lo que nos está provocando problemas.

Y en este punto es donde te vamos a dar dos noticias, la mala y la buena. La mala primero: posiblemente haya un problema estructural que requiera un poco de inversión. Debes descartar que haya fugas comprobando bien suelos, techos, tuberías. Si la hay tendrás que repararla. O quizá las paredes no tienen un buen aislamiento del exterior, o no tienes ventanas con doble acristalamiento por lo que la condensación se dispara en los días fríos.

Cómo evitar los hongos

Si no es buen momento para plantearte ese tipo de inversiones, no desesperes. Vamos con la buena noticia: hay unas cuantas cosas que puedes hacer para librarte de los dichosos hongos. Toma nota.

#1 Ventila

Es fundamental que corra el aire, literalmente. Es decir, no basta con abrir una rendija cinco minutos. Abre las ventanas y trata de que el aire circule para provocar  un poco de corriente. Es fundamental renovar el aire de todas las estancias donde puedan aparecer hongos.

#2 No metas humedad en casa

Que ya llega con la que hay de manera natural. Es decir: no pongas la ropa a secar en los radiadores, no metas el tendal portátil en el salón… Otro punto a tener en cuenta son las plantas naturales. Simplemente el agua con que las riegas ya eleva el porcentaje de humedad ambiental. Cuidado con eso. Es posible que, si el problema con los hongos es serio, debas prescindir de ellas.

#3 Un par de electrodomésticos que te serán de gran ayuda

Hay que buscar aliados. Un deshumidificador no es una enorme inversión y te ayudará mucho a mantener controlada la humedad ambiental. Otra adquisición que tendrás que ir pensando es una secadora, si es que no la tienes ya. Es recomendable sobre todo si vives en un lugar húmedo donde secar la ropa en invierno es un problema. Una secadora te evitará la tentación de acabar secando ropa en el interior de la vivienda.

#4 Revisa tus hábitos en el baño y la cocina

Por ejemplo: dúchate en el tiempo justo, además del recomendable ahorro evitarás generar un montón de vapor de agua extra; acuérdate de estirar siempre la cortina de la ducha, en los pliegues se forman rápidamente colonias de hongos; cocina con tapa, también para evitar expulsar vapor; acuérdate de usar el extractor siempre.

#5 Cierra puertas

La humedad se traslada. Si has puesto ropa a secar en una habitación, ciérrala y abre un poco la ventana. Si estás hirviendo spaguetti en la cocina, lo mismo. Si te acabas de duchar y el baño parece una sauna, ídem. Es decir, si por cualquier razón una habitación tiene más humedad, aíslala aunque sea temporalmente para evitar que se reparta por toda la casa.

#6 Protege tus armarios

Hay absorbentes a la venta por un precio muy económico. Son pequeñas cajas, o saquitos, con una sustancia que “se bebe” la humedad. Y aunque hay que estar pendiente para renovarlos son un buen recurso para armarios y espacios pequeños, como cajones y cómodas.

#7 Limpia y renueva

De tanto en tanto vas a tener que hacer un repaso, abrir armarios, separarlos de la pared, y comprobar los daños. Si hay hongos, no los dejes acampar. Ármate de paciencia y dedica un tiempo a dejar todo al día. Lo mismo con las juntas del baño, los azulejos, las siliconas manchadas… Tenerlo todo sin moho te motivará más para tratar de mantenerlo limpio.

¿Necesitas una mano?

En Ikiwi somos expertos en limpiezas de todo tipo. Podemos ayudarte a limpiar tu casa o cualquier inmueble en Barcelona. Solo ponte en contacto con nosotros y pregúntanos, estaremos encantados de enviarte un presupuesto ajustado a lo que necesitas. ¡Y despídete de los hongos!

Si nos das tus datos te hacemos un presupuesto sin compromiso alguno